Una irradiación solar por encima del promedio mundial y un conjunto de beneficios para quienes inviertan en esta energía renovable ponen al país en un lugar privilegiado para el desarrollo de este sector. El pasado mes de mayo, en Colombia se realizó por primera vez una feria dedicada a las energías renovables. A Medellín llegaron 140 representantes de 15 países, con el fin de generar un sentido de apropiación frente a su importancia y ratificar que la energía solar fotovoltaica ofrece una alternativa para enfrentar el cambio climático y la contaminación atmosférica.Expo Solar fue el segundo evento de esta naturaleza realizado en América Latina, luego de uno hecho en Brasil. […]
El avance de la tecnología en los aplicativos móviles ha permitido mejorar el desempeño y la gestión de procesos, obteniendo así resultados en corto tiempo. Uno de los casos donde se ve reflejado estos beneficios es el desarrollo de aplicativos app-web que permiten diligenciar formularios, en lugar de cuestionarios en papel. Tarea que puede resultar más dispendiosa y costosa en términos de esfuerzos económicos, administrativos y logísticos, ya que la impresión, el transporte y correcciones de formularios, entre otros, son desafíos a los que se debe de enfrentar al tener este tipo de metodología de papel. Con la creciente disponibilidad para desarrollar aplicaciones móviles, la metodología del papel es parte […]
19 de noviembre de 2009 El Premio Santander de Emprendimiento, Ciencia e Innovación, Colombia 2009 entregó los galardones de la versión 2009, el pasado 17 de noviembre en el Club El Nogal, acto presidido por el presidente del Banco Santander Colombia, Román Blanco Reinosa, el viceministro de Educación Superior, Gabriel Burgos Mantilla, directivos de la Fundación Corona, la Asociación para el Avance de la Ciencia, ACAC y Universia, la red de universidades más grande de Iberoamérica. En presencia de más de 25 rectores y directivos de las universidades socias de Universia en Colombia y un grupo selecto de personalidades de la educación superior, se premió a lo mejor entre 210 […]
Gracias a los beneficios de open data, open source y open science Sistemas Sostenibles combina datos y conocimiento abiertos para brindar soluciones en análisis Geoambientales y en el desarrollo de geoaplicaciones. Open Data son datos disponibles libremente, como imágenes satelitales de Sentinel, datos del satélite Landsat, datos de suelo o delimitación de cuencas que son los insumos para garantizar la calidad de los productos. Estos datos tienen la ventaja que son colectados de forma sistemática y cuentan un respaldo institucional. Herramientas de software open source promueven la colaboración y el intercambio de código abierto permitiendo que otras personas aprendan de él, lo modifiquen y lo vuelvan a compartir. Open science o acceso abierto a la ciencia […]